Si bien todos (o por lo menos la mayoría) hemos escuchado hablar y hasta hablamos nosotros mismos sobre componentes como taninos o aceites esenciales, nunca está de mas profundizar los conocimientos, por eso eh aquí algunos datos sobre los principios activos de las plantas, que son y algunas de sus propiedades principales.
Principios activos de las plantas
Las
plantas producen y almacenan en sus cuerpos diversas sustancias. De
éstas, las que se pueden emplear con fines medicinales se denominan
principios activos. Normalmente, las plantas poseen varios principios
activos, acompañados de otras sustancias sin valor medicinal. Con
gran frecuencia, los principios activos de las plantas medicinales no
se distribuyen de forma uniforme por toda la planta, sino que se
acumulan en ciertas partes, como las flores, hojas, raíces o
semillas. La cantidad de principios activos tampoco es siempre la
misma. Puede variar en función del hábitat, de la época de
recolección o del modo de preparación. Por eso es importante
recolectar las plantas en la época del año adecuada y secarlas y
prepararlas con sumo cuidado. Para lograr la máxima eficacia de las
plantas medicinales, casi siempre es necesario prolongar el
tratamiento durante varias semanas (por ejemplo 6 u 8).
Los
principios activos que poseen las plantas son los siguientes:
Principios
amargos.
Los principios amargos pueden presentarse puros o acompañados de
sustancias aromáticas o picantes. En general, los principios amargos
desarrollan una acción tónica; además, estimulan la secreción de
jugos gástricos, y son útiles en casos de falta de apetito, malas
digestiones y debilidad.
Aceites
esenciales.
Son sustancias muy volátiles, de difícil disolución e agua, y
están compuestos por docenas de sustancias diferentes. Casi todas
las plantas contienen aceites esenciales, pero en herbolistería sólo
se tienen en cuenta las que poseen una cantidad elevada. Éstas
plantas se caracterizan por poseer un olor intenso y casi siempre
agradable. Los aceites esenciales dota a las plantas de las
siguientes propiedades medicinales: tonifican el aparato digestivo y
el hígado, son diuréticas, antiespasmódicas, expectorantes y
antiinflamatorias.
Alcaloides.
Son sustancias muy activas y peligrosas, incluso mortales, por lo
cual no deben emplearse. No obstante, se emplean mucho en preparados
farmacéuticos. Algunos alcaloides son la atropina de la belladona o
la morfina de la adormidera.
Taninos.
Los taninos colorean de marrón rojizo los órganos de las plantas
que los contienen, y se emplean para curtir pieles. Se suelen emplear
como diarreicos y para tratar heridas.
Flavonoides.
Se trata de un término genérico que se aplica a diversas sustancias
que poseen la misma composición química de base. Su actividad y
aplicación es muy variada, y depende de la cantidad y tipo de
flavonas que posean.
Glucósidos.
Los
glucósidos, mediante hidrólisis, se desintegran en un azúcar y
otra sustancia llamado aglucón. Las plantas poseen muchos tipos de
glucósidos y su acción es muy diversa.
Mucílagos.
Los mucílagos son sustancias que contienen hidratos de carbono y se
hinchan con el agua proporcionando un líquido viscoso. Muchas
plantas poseen mucílagos, pero sólo unas pocas lo tienen en
cantidad suficiente para emplearlo terapéuticamente, por lo cual, en
la mayoría de los casos los mucílagos en la intensidad de la acción
del resto de los principios activos de las planta. Los mucílagos
reducen las irritaciones.